Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2008

RESUMEN EL LAZARILLO DE TORMES

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA ANONIMA  EL LAZARILLO DE TORMES Argumento del libro "El Lazarillo de Tormes ". El protagonista de la obra a nacido en un molino junto al río Tormes , de un molinero ladrón y una mujer de vida irregular, a los ocho años es entregado por su madre, que había quedado viuda, a un astuto pordiosero ciego que le utiliza como guía (de donde nace el nombre de “lazarillo” que se da a los acompañantes de los ciegos). De esta suerte el muchacho se haya súbitamente enfrentado a los problemas de la vida, por cuanto su amo es un egoísta que apenas le da mas que la comida precisa para no perecer de hambre, y, en cambio, le explica lecciones y ejemplos de astucia y malicia que el sagaz lazarillo no tardara en aprovechar ampliamente en perjuicio de su mismo maestro. Con su segundo dueño, un clérigo todavía mas avaro que el ciego, se ve obligado a echar mano de mas estratagemas , hurtos y malas artes para no quedarse totalmente en ayunas. Sin embarg...

RESUMEN LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "LA DIVINA COMEDIA" - Dante Alighieri - Argumento de "La Divina Comedia", libro de Dante Alighieri. EL INFIERNO. Perdido Dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda a su poeta favorito, Virgilio, que le ampara y se le ofrece como guía. Después de pasar el aqueronte penetran en el infierno. Recorren los nueve círculos concéntricos infernales, que van estrechándose en forma de un inmenso embudo, donde están los condenados sufriendo penas horribles. La cúspide de este cono invertido coincide con el centro de la tierra. En lo mas profundo del anfiteatro infernal se halla Lucifer. Dante y Virgilio interrogan a los condenados, que sufren penas terribles en relación a sus culpas. En esta descripción del infierno, dante pinta episodios de una grandeza incomparable. Es el compendio de todo cuanto en la edad media se imagino sobre los ...

RESUMEN EL LIBRO DEL BUEN AMOR - Juan Ruiz

RESUMEN EL LIBRO DEL BUEN AMOR, DE JUAN RUIZ Argumento de la Obra el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. Después de unos versos escritos en la prisión y un apólogo en prosa, comienza el poeta a narrar sus correrías. Pecador como los demás hombres disputa con Don Amor que le enseña los procedimientos para tener partido con las mujeres. Esta lección se completa con los consejos de Doña Venus. Enamorado de la viuda doña endrina, busca una vieja medianera para llevar a buen puerto sus amores. Todo va glosado con interesantes ejemplos y fabulas y con amenas consideraciones sobre otros temas. Intercala el episodio de los amores, de don Melón y Doña Endrina, paráfrasis de una comedia medieval llamada Pámphilus. La medianera, llamada Trotaconventos, “Vieja Buhonera, de las que venden joyas”, le ayuda en sus amoríos. Mas como muere una de las damas de sus pensamientos, se encamina asierra de Segovia. Allí corteja a cuatro serranas, que le dan motivo a otras tantas caóti...

BIOGRAFIA DE PEDRO CALDERON DE LA BARCA

BIOGRAFIA DE PEDRO CALDERON DE LA BARCA Nació en Madrid (España), el 17 de enero de 1600. Sus padres fueron: Don Diego Calderón de la Barca y doña Ana María de Henao y Riaño. A los 13 años escribió el drama “El Carro del Cielo”. Fue educado por los jesuitas y estudió teología en Salamanca. Fue nombrado caballero de Santiago y participó en la guerra de Cataluña, donde luchó valerosamente, obteniendo, a causa de sus heridas, la licencia definitiva con una pensión. Tuvo una vida literaria sumamente agitada y se dedicó con éxito al campo del teatro. En 1651 se ordena de sacerdote y con ello se aleja de la vida mundana. En 1663, fue nombrado capellán de honor del rey Felipe IV y desde entonces vivió en la corte, escribiendo obras dramáticas para el teatro real y para el municipio de Madrid. Falleció el 25 de mayo de 1681, en la ciudad de Madrid. OBRAS: - Autos Sacramentales. - La Cena de Baltasar. - El Veneno y la Triaca. - El Divino Orfeo. - El Gran ...

BIBLIOGRAFIA

1. Análisis de Obras Famosas Universales – R. Alvarado Castillo. 2. Aptitud Verbal – Acad. Pre – univ. AFUL. 3. Castellano 1 y 2 – H. Santillan Arista. 4. Titanes de la Poesía Amorosa – Editorial Ariel. 5. Lenguaje 1 – S. Rodríguez, R. Raez, M. Gutiérrez y H. Alvarado. 6. Análisis de Obras Literarias Inmortales – Rafael Alvarado C. 7. Comunicación Integral 3 – Colegio Pre – univ. ADEU. 8. La Pre – Universidad Nacional de Cajamarca. 9. Análisis de Obras Literarias universales –R. Alvarado Castillo. 10. Voces Del Alma – Sabiduría Universal 2. 11. Historia Universal 3 – P Díaz, M. Narrea, A. Alfaro y D Ferry. 12. Historia del Perú y del Mundo 4 – Juan Castillo Morales. 13. Historia Universal – Revista Gente y Carl Grimberg. 14. El Caballero Carmelo – Edic. Cultura Peruana. 15. Enfoques 5 – Edit. Norma y Ministerio de Educación Perú. 16. Analisis de Obras Literarias Peruanas – Rafael Alvarado C. 17. Historia y Geografia – J. Castillo Plasencia. 18. Poemas ...

RESUMEN DE FUENTEOVEJUNA - Lope de Vega

RESUMEN DE LA OBRA FUENTE OVEJUNA DE FELIX LOPE DE VEGA - Argumento del libro de Fuenteovejuna. En este drama, el protagonista es todo el pueblo de fuenteovejuna, con lo cual adquiere la obra una grandeza épica extraordinaria. Dicho pueblo, cansado de los atropellos del cruel comendador mayor de calatrava, Don Femán Gómez de Guzmán y de su gente de armas, se levanta contra el, asalta el castillo y le da muerte conjuntamente con sus allegados, arrojándolo por una ventana y arrastrando luego su cuerpo entre el vecindario triunfante. La justicia llega al lugar, y mediante terribles tormentos, se esfuerza pr descubrir quien es el asesino del comendador, mas “todos a una” contestan: “Fuenteovejuna”, callando el nombre del culpable, que realmente fue frondoso por vengarse de los atropellos del comendador contra Laurencia, a quien ama. Los reyes católicos, que llegaron fuenteovejuna para hacer justicia, absuelven al pueblo y hacen que este, en adelante, no dependa del señorío de...

BIOGRAFIA DE EURIPIDES

BIOGRAFIA DE EURIPIDES Nació en el año 480 a de c., año de la victoria de Salamina. Sus padres fueron: el acaudalado Mercader Mnesarco o Mnesarquides, y su madre, Clito, una mujer de familia noble y aristócrata. Su educación de Eurípides fue muy buena, su padre le hizo que cultivase la gimnasia, convencido plenamente por un oráculo de que Eurípides alcanzaría grandes triunfos. Tuvo una gran amistad con los grandes maestros: Anaxagonas, Gorgias y Sócrates. Se caso dos veces, con Mileto y con Querine. La segunda de sus mujeres, tuvo relaciones ilícitas con un joven esclavo o familiar suyo llamado Cefisofonte, que colabora con Eurípides en la música de sus obras. Eurípides fue el menor galardonado de los tres grandes poetas trágicos. Solo cuatro veces se le premiaron obras en los concursos, lo que revela una parte mínima de éxitos en el conjunto de su producción artística. El año 408 a de c., Eurípides se traslado a pella después de la representación de la obr...

RESUMEN DE MOBY DICK - Herman Melville

RESUMEN DE LA OBRA MOBY DICK DE HERMAN MELVILLE Argumento de l libro "Moby Dick". El marinero Ismael se halla en el puerto de New Bedford, Massachussets, buscando un empleo en un barco ballenero. Se detiene en la posada del “surtidor” y conoce a un negro arponero de las islas del mar del sur llamado Queequeg, a quien toma por compañero y sirviente. Amos se juran amistad y se preparan para ir a al isla de Nantucket, en busca de empleo, en un barco que esta a punto de zarpar. En el puerto se halla el “Pequod”, contratando tripulantes para un viaje dedicado a la caza de ballenas. Su capitán se llama Ahab. Cuando Ismael lo ve, siente que esta poseído. Ahab a recorrido los mares, durante muchos años, cazando ballenas. En una ocasión, en el pacifico había encontrado una ballena blanca, monstruosa, que destrozó su barco y le arranco una pierna, la mastico y la devoro; dejándolo mutilado, con una pierna de palo, lleno de odio, para vengarse de la ballena, a quien llam...

RESUMEN LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS - Julio Verne

RESUMEN DE LA OBRA LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS DE JULIO VERNE Argumento del libro "LaVuelta al Mundo en 80 dias". Phíleas Fogg – noble ingles – apuesta con sus amigos del club que realizara en 80 días la vuelta al mundo. Parte, en efecto, con su fielísimo criado Juan, llamado Pasepartout. Pero anda pisándole los talones un policía, Fix, que se afana en perseguirle en las etapas del excepcional itinerario, porque se sospecha que Fogg es el autor de un considerable robo, en un banco ingles. En las indias, Fogg halla el modo de salvar a Auda, joven viuda de un Rajah, destinada, según un rito antiquísimo, a ser sacrificada en la hoguera. En la china, encuentra nuevas aventuras. El policía Fix sigue obstinado en el viajero, que prosigue su viaje por América, Pero no puede detenerle porque la orden de captura tarda en llegar. Fogg consigue descubrir un asalto que los indios Sioux intentan contra el, mientras el tren le conduce de las costas del pacifico a las atlá...

RESUMEN DE PEPITA JIMENEZ - Juan Valera

El joven seminarista don Luis de Vargas, de regreso a su pueblo natal para unas breves vacaciones antes de pronunciar sus votos, se encuentra con que su padre, don Pedro, se dispone a contraer nupcias con la joven Pepita Jiménez, de veinte años de edad, viuda de un octogenario, y de singular belleza y piedad. Los contados entre el futuro sacerdote y la joven viuda son como baño de vida para el joven, que ha pasado su adolescencia entre místicos y teólogos, y que piensa dedicar el resto de sus días a la conversión de los infieles. El joven acompaña a Pepita Jiménez en sus paseos por el campo, asiste a reuniones en su casa y, sin darse cuenta, cede poco a poco a una pasión que el considera pecaminosa, pero que se hace mas fuerte que su vocación y que su amor para su padre, en el que ve secretamente un rival. Para sustraerse a su pasión piensa Luis en partir, pero Pepita Jiménez que le ama y que ha hecho todo lo posible para enamorarle, se finge enferma, le llama a su cabecera y ...

FIN DE NAPOLEON BONAPARTE

Napoleón regreso a Paris, después de su fatal derrota y abdico por segunda vez. Poco después regreso Luis XVIII. En corso se entrego a los ingleses, quienes lo embarcaron desterrado en el buque ingles “Beleforonte” a la solitaria isla Santa Elena, en el atlántico sur de las costas africanas. Allí permaneció durante seis años hasta su muerte, ocurrida el 5 de mayo de 1821, a la edad de 52 años. Se dice que sus ultimas palabras fueron: “Francia…comandante del ejercito…josefina…” sus restos mortales fueron trasladados el año 1840 al cementerio de “Inválidos de París”. Después de Waterloo, los vencedores fueron muy severos con Francia: se firmo el tratado de París el 20 de noviembre de 1815, por el cual perdía una serie de territorios, como el Sarre, Laudawg y Saboya, los que quedaban ocupados militarmente por tres años y debía pagar una indemnización de guerra.

BIOGRAFIA DE HIPOLITO UNANUE

BIOGRAFIA DE HIPOLITO UNANUE Este distinguido intelectual nació en Arica el 13 de agosto de 1755. Sus padres fueron prósperos comerciantes. Desde muy niño demostró amor por la naturaleza. Inicialmente estudio en Arequipa, destacado en las disciplinas científicas. En lima ingreso a la universidad de San Marcos, gracias a su extraordinaria inteligencia. Fue lector asiduo de las obras de la ilustración; domino las obras de Rouseau, Diderot, D’ Alembert, antorchas del pensamiento de renovación y libertad. Sobresalió genialmente en los conocimientos médicos; además domino las matemáticas, física, química, anatomía e historia natural. Practicaba la empatía de manera incomparable, pues unas veces fue consejero de virreyes y magnates, sin descuidar su influencia sobre la juventud y el pueblo mediante las ideas de la ilustración y la concepción libertaria de la patria. Fue esmerado colaborador de la “academia filarmónica” que, después de ampliada, vino a constituir la “sociedad amantes del país...

POEMAS PARA NAVIDAD Y AÑO NUEVO

POEMAS Y POESIAS PARA NAVIDAD Y AÑO NUEVO 1.  ¿QUÉ ES NAVIDAD? ¿Qué es Navidad? Es amor. Es esperanza. Es fe. Es alegría. Es principio de Redención. 2.  POEMA AÑO NUEVO A las doce de la noche, por las puertas de la gloria y al fulgor de perla y oro de una luz extraterrestre, sale en hombros de cuatro ángeles, y en su silla gestatoria, San Silvestre. 3. NOCHE BUENA Pastores y pastoras, abierto está el edén. ¿No oís voces sonoras? Jesús nació en Belén. 4. AL NACIMIENTO DE CRISTO Repastaban sus ganados a las espaldas de un monte de la torre de Belén los soñolientos pastores, 5. ODA A LA VIERGEN Virgen, que el sol más pura, gloria de los mortales, luz del cielo, en quien la piedad es cual la alteza: los ojos vuelve al suelo

RESUMEN EL PRINCIPITO - Antoine de Saint Exupery

RESUMEN DE LA OBRA EL PRINCIPITO DE ANTONIO DE SAINT EXUPÉRY Argumento del libro "El Principito". Narra las aventuras de un niño, que viene de un lejano planeta, del tamaño de una cajita de juguete. Cuando llega a la tierra encuentra a un aviador abandonado en medio del inmenso desierto del Sahara porque su avión había sufrido una falla mecánica. El principito cuenta el aviador: las puestas del sol, el cuidado de su rosa, y la gran lucha contra los boababs que pueden acabar su lejano planeta. El pequeño personaje también narra las aventuras que tiene en los seis planetas antes de llegar al planeta tierra. El primer planeta se encontraba habitado por un rey. Éste exigía que su autoridad fuera bien respetada. Y no aceptaba la desobediencia. Era un monarca absoluto. Pero, como era muy bueno, daba órdenes razonables. El segundo planeta estaba habitado por un hombre vanidoso, cuya soberbia impedía ver su propia ridiculez. El vanidoso en cuanto vio llegar al p...

RESUMEN DE PLATERO Y YO - Juan Ramon Jimenez

RESUMEN DE LA OBRA PLATERO Y YO DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Argumento del libro "Platero y Yo". El autor Juan Ramón Jiménez evoca la figura de platero, un burrito que acompaño sus horas de recogimiento y soledad durante su permanencia, tan larga, en Moguer. Siempre de la mano del burro, o a caballo sobre el, el poeta conversa con platero familiarmente, se siente en intima comunión con los humildes, los “pobres de espíritu”, el tonto del pueblo, los niños mendigos, los braceros andaluces, rodeado por un paisaje típico de la España tradicional, sus responsorios. Estructurado el libro en estampas, tiene todo el un carácter contemplativo, sin argumento penas, donde el tono coloquial ofrece un contrapunto lírico en las descripciones densamente poéticas. Unas veces, el poeta nos arrastra a horas “contagiadas de la eternidad, infinita, pacifica, insondable”, donde “diríase que el cielo se deshace en rosas”. Hay otras tormentosas en que “el terrible cielo bajo ahoga el aman...

BIOGRAFIA DE JOSE MAURO DE VASCONCELOS

BIOGRAFIA DE JOSE MAURO DE VASCONCELOS Nacio en bongu, rio de Janeiro (brasil), en el año 1920. Realizo los estudios primarios y secundarios en su tierra natal, tuvo inclinaciones literarias desde muy temprana edad. En su epoca escolar, escribio poesia y cuentos cortos. En su etapa madura, fue un hombre polifacetico: poeta, novelista, periodista, profesor, actor de cine y televisión, y sobre todo fue un viajero infatigable. Tuvo una vida agitada en el campo de la literatura, ya que logro producir novelas y narraciones cortas. El escritor jose mauro de vasconcelos fue un autentico autodidacta que se formo en el constante trabajo literario. Tambien tuvo la oportunidad de participar en la vida politica de su pais. Muere en San Pablo, 25 de julio, de 1984. OBRAS: - Mi planta de Naranja – Lima . - Rosinda, ninha canoa. - Barro Branco. - Banana brava. - Longeva terra. - Vazante. - Arara vermelha. - Arraira de fogo. - Doidáo. - O garanháo das praias. - Corazón de vidrio. - As...

LA ORACION DEL ATEO-MIGUEL DE UNAMUNO

Oye mi ruego tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge estas mis quejas, tú que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño, no resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando tu de mi mente mas te alejas, mas recuerdos las placidas consejas con que mi alma endulzóme noches tristes. ¡Que grande eres, mi Dios! Eres tan grande que no eres sino idea; es muy angosta la realidad por mucho que se expande parea abarcarte yo a tu costa, Dios no existente, pues si tu existieras existiría yo también de veras.

BIOGRAFIA DE JORGE ISAACS

BIOGRAFIA DE JORGE ISAACS Nació en el valle del cauca de Cali (Colombia) en 1837. Estudio en su ciudad natal, en Popayán y por ultimo, en bogota. En 1864, publicaron un tomo de sus versos en “el mosaico”. En 1867, apareció su novela romántica “María”. Estudio la carrera de medicina. Fue director durante algunos meses del semanario “la republica”. Asistió al congreso como representante en 1866, 1868 y 1879. En 1879, fue presidente de la cámara del congreso. En 1871 y 1872 fue cónsul general en chile. De 1875 a 1877 fue superintendente general de instrucción publica del cauca y en 1876, primer jefe del batallón de Palmira. En 1878, era secretario de gobierno. Redacto en Medellín, entre 1879 y 1880, “la nueva era” y actuó como jefe de la revolución que derroco al presidente de Antioquia, doctor Restrepo. Colaboro en otros periódicos literarios y políticos, nacionales y extranjeros. En 1876, fue enviado a bogota por el gobierno en asuntos militares. Su...

BIOGRAFIA DE FIODOR DOSTOIEVSKI

BIOGRAFIA DE FIODOR DOSTOIEVSKI (1821 – 1881) Nació en Moscú, tuvo una niñez desagradable a causa de un padre incomprensivo.  Era hijo de un medico y estudio en la escuela de ingeniero militar de san Petersburgo, pero muy pronto abandono su profesión para dedicarse a la literatura. En 1844 fue arrestado como miembro de una organización revolucionaria, sin embargo llego el indulto, siéndole conmutada la pena capital por cuatro años de trabajos forzados en siberia. Vuelto a Rusia se dedico sin mucha fortuna al periodismo y volvió atormentado por la miseria y la epilepsia. Entre sus obras más famosas tenemos: - Pobres gentes - el jugador - humillados y ofendidos - el idiota - el adolescente - los endemoniados - Los hermanos karamazov - Crimen y castigo. Fedor dostoievski es considerado el máximo representante de la novela psicológica.

BIOGRAFIA DE SOR JUANA INES DE LA CRUZ

BIOGRAFIA DE SOR JUANA INES DE LA CRUZ Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Cantillana nació en San Miguel de Nepantlan, hoy estado de México, en 1651. Se crió con notable, aprendió a leer y escribir muy pequeña y a los 8 años pidió entra a la universidad, aunque fuera vestida de hombre, afán que nunca pudo lograr. Fue dama de honor de la virreina Maria Carreto, marquesa de Mancena. En 1667 ingreso al convento de santa teresa la antigua, que abandono por enfermedad. En 1669 ingreso al convento de san jerónimo donde permaneció hasta su muerte. La vida juventual le permitió instruirse, tanto en el campo científico como en el literario. Su obra literaria (profana y religiosa) le gano fama en vida y el calificativo de “la décima musa”, pero también severas criticas de la sociedad y de las iglesias, que la obligaron a renunciar a sus libros y a su vocación.