BIOGRAFIA DE JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA
(TARMEÑ O) (1885—1957)
Excelso poeta y prosista Tarmeño, nacido el viernes 07 de agosto de 1885 y fallecido el viernes 08 de febrero de 1957.
Estudió en la U. N. M. S. M. y más tarde fue Catedrático de ella y luego, Decano de la Facultad de Letras (1928 - 1930).
Como poeta: Obtuvo en 1909 el Premio de los Juegos Florales promovido por la Municipalidad de Lima.
Corno político: Fue miembro de la Junta de Gobierno en 1931; Embajador Plenipotenciario en Colombia (1934 — 1936).

Encabezó el Frente Democrático Nacional (1945.) y fue electo Primer Vicepresidente de la República. En 1956 obtuvo, junto con Raúl Porras Barrenechea, la más alta votación en la lista independiente por Lima.
Como Ministro: Ejerció diversas carteras: Educación, Hacienda, etc.
Existe en Gálvez un singular dualismo de intimidad y oratoria, patentes en su verso y su prosa. El tono predominante en sus obras es el de una suave melancolía, una constante añoranza: cierto matiz lunar sobre un parque abandonado, tema y cuadro predilecto de sus poemas. En suma, fue un poeta natural.
Movimiento Literario: MODERNISMO
Generación Literaria: NOVECENTISTA
Género Literario: LÍRICO, NARRATIVO
Seudónimos: PICWICK”, “PROAMA”, “X”.
Calificativos: “EL POETA DE LA JUVENTUD”. “EL CRONISTA DE LIMA”.
OBRAS:
A) LAS MEJORES
- “ODA PINDÁRICA A GRAU” (en verso)
- “UNA LIMA QUE SE VA” (1921)(en prosa)
- “ESTAMPAS LIMEÑAS” (1935) (en prosa) (Continuación de “Una Lima que se va”)
B) OTRAS OBRAS:
- “CANTO A ESPAÑA”
- “CANTOJUBILARALIMA”
- “BAJO LA LUNA” (1910)
- “JARDÍN CERRADO” (1 91 2)
- “Posibilidades de una literatura genuinamente nacional” (1915) (tesis doctoral).
- “Calles de Lima y meses del año.
- “Paz aldeana”
- “La boda” (1922) (novela corta de ambiente regional)
- “Reyno interior”.
- “Pequeña historia el Perú”.