Ir al contenido principal

HISTORIA DE LA OBRA OLLANTAY

Constituye la mejor obra dramática y aun la mejor obra de la literatura aborigen.
Es un drama anónimo, en quechua.

¿CUÁNDO SE COMPUSO?

Algunos suponen que en el siglo XVII o, quizá en el siglo XVIII. Otros conjeturan que hacia la segunda mitad del siglo XV y que fue escrito por primera vez, en quechua pero utilizando los caracteres latinos, tal vez en los primeros tiempos de la conquista. Fue descubierto y copiado en 1770 por el cura de Sicuani don ANTONIO VALDEZ.

En cuanto a los manuscritos o códices de la obra, el de don Antonio Valdez se ha perdido. Existen los del Convento Santo Domingo del Cuzco y el de don Justo Pastor Justiniano, copia del de Valdez, que se conserva en el archivo nacional.

¿QUIÉN ES EL AUTOR?
La obra a sido atribuida, ya a Juan Espinoza Medrano “El Lunarejo”, ya a don Juan Pastor Justiniano, ya al propio Antonio Valdez.
Las pruebas mas convincentes, presentadas por Raúl Porras Barrenechea y por el clérigo Saúl Peredo, parecen demostrar la autoría del cura Valdez.
Mas como los documentos probatorios no sean concluyentes o irrefutables, “Ollantay” se sigue considerando todavía anónimo.

TESIS SOBRE EL ORIGEN DEL OLLANTAY

A) LA TESIS COLONIALISTA
Defendida entre otros por Ricardo Palma y Porras Barrenechea, supone que el drama fue compuesto en la época colonial.

Se basa en los siguientes fundamentos:

- El drama tiene un desenlace feliz.

- Piquichaqui (pie ligero), criado de Ollantay, no es sino una reproducción del gracioso, personaje característico del drama español.

- La obra esta dividida en actos y escenas, a la manera occidental.

- Se incluyen dentro del texto palabras y giros de influencia española, como “asnuta” (animal desconocido en el tahuantinsuyo), “¡ay!”, “cadena de hierro” (metal no conocido antes de la conquista),…

B) LA TESIS AUTOCTONISTA

Mantenida por Markhan, Sebastián Barranca y algunos mas, sostiene que el drama fe compuesto en la época incaica. Las razones en las que se fundamentan son:

- La pureza clásica del quechua en que esta escrito.
- En el siglo XVIII, época en la cual creen los colonialistas que fue redactado “Ollantay”, ya había desaparecido ciertos términos y giros usados en este drama.
- Su peculiar técnica (cinematografía) consiste en la variedad de escenas y la rapidez de los cambios.
- La introducción del coro y los cantos corales como elementos de variedad, inexplorados por el teatro español.
- La relación del drama con la leyenda y con la potonimia (el nombre de la fortaleza de Ollantaytambo puede provenir del de Ollantay).

Las leyendas en las que se descubre vestigios del drama “Ollantay” han sido relatados por Santa Cruz Pachacuti (un pastor rapta a una doncella muy estimada por Sinchi Roca), por Miguel Cabello de Balboa (los amores de Quilaco general de Atahualpa, y Curicollur, hija de Huascar),…

C) LA TESIS TRANSACCIONISTA

José de la Riva Agüero, el argentino Ricardo Rojas y la norteamericana Julia Bramlage– consideran que el “Ollantay” conocido por nosotros es el compuesto en la época incaica, pero ya modificado por influencias coloniales. Según Julia Bramlage, el drama incaico tenía como asunto solo la rebelión de Ollantay y la derrota de sus antis por las tropas imperiales. En la época colonial se agregó la parte relacionada con los amores de Ollantay y Cusi Coyllur. Esto se puede notar, entre otros indicios, en que Ollantay, una vez que se subleva, no vuelve a acordarse de la ñusta y solo se interesa por la guerra hasta la escena final, en la que el autor colonial tiene que presentar forzadamente el encuentro de Yupanqui, Ollantay y Cusi Coyllur.

En el estado en que se encuentran las investigaciones sobre este drama, parece que la posición mas aceptable es la transaccionista.